Día 6

“Visiones de España”, se compone de 14 lienzos-paneles en los que se recoge la grandiosidad y diversidad de la cultura y costumbres españolas. Recoge estampas de las diferentes regiones españolas como: Castilla, Andalucía, País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón, Galicia y su Comunidad Valenciana natal.
El motivo de que la obra pise de nuevo tierras españolas, desde que las dejara en 1925. Es en primer lugar la celebración de inauguración del nuevo “Centro Cultural Bancaja” de Valencia.
Y en segundo lugar, paliar el desaire histórico que se hizo con Joaquín Sorolla. Puesto que en 1913, Archer Huntington (fundador de la Hispanic Society), encargó a Sorolla esta serie de liezos-paneles, mediante contrato en exclusiva. Dicho contrato, no permitía la exposición de la obra en ningún otra parte del mundo que no fuera la sede de la fundación, afincada en Nueva York. Una vez terminada la obra en 1919, se alzaron voces en España para que “Visiones de España” fuera expuesta en su país de origen antes de trasladarse definitivamente a Estados Unidos.
Sorolla pidió entonces permiso a Huntington para retrasar la entrega y hasta el propio Rey Alfonso XIII medió con el presidente de la Hispanic Society para convercerle, éste finalmente dio su aprobación.
El Museo del Prado fue el elegido para la muestra temporal. No obstante, destacados miembros de la vanguardia artística repudiaron y ridiculizaron tal idea y lanzaron una campaña de desprestigio contra Sorolla, al que consideraban un pintor anticuado.
Tal fue su capacidad de influencia y presión que la obra no se expuso en ningún museo español. Y ésta, se fue con un billete de viaje sin retorno, el cual ha dado media vuelta en su travesía… AHORA!
Por eso, nos toca a todos celebrarlo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario